
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, presentó el decreto de expedición de las Leyes Secundarias del Sector Energético, conformado por 11 legislaciones que buscan revertir las reformas neoliberales en el sector energético implementadas en las últimas tres décadas. Según González, estas medidas no solo fueron un fracaso, sino que también comprometieron la soberanía nacional.
El 12 de marzo, el Congreso aprobó un paquete de ocho leyes secundarias, junto con tres leyes complementarias, con el objetivo de fortalecer el sector público. Entre ellas destacan:
Ley de las empresas públicas del Estado, que regula a CFE y Pemex.
Ley del sector energético y Ley del sector de los hidrocarburos.
Ley de planeación y transición energética.
Ley de biocombustibles y geotermia.
Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Ley de ingresos de hidrocarburos.
Ley orgánica de la Administración Pública.
La reforma energética tiene seis objetivos principales:
- Garantizar la seguridad y autosuficiencia energética.
- Fortalecer a CFE y Pemex como empresas estatales.
- Reforzar las capacidades del Estado en el sector.
- Reconocer la justicia energética.
- Impulsar la transición energética.
- Establecer mecanismos de trazabilidad y supervisión.