La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México ampliaría la demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, en caso de que el vecino país decrete como terroristas a grupos de la delincuencia organizada.
Esto, por posible complicidad de dichas empresas, toda vez que el propio Departamento de Justicia, reconoció que 74 por ciento de las armas que llegan a México proceden de Estados Unidos.
Mencionó que ayer hizo llegar a su homólogo Donald Trump la gráfica de superávit de acero y aluminio, es decir, el vecino país nos vende más que nosotros a ellos.
Reportó que en breve la Secretaría de Economía y el Departamento de Comercio entrarán en conversaciones. También se formaliza el diálogo en materia de seguridad.
Reafirmó que la posición de nuestro país es y será la misma: colaboración y coordinación sin subordinación. La soberanía no es negociable.
Señaló que desde el 20 de enero han arribado 13 mil 455 personas repatriadas desde Estados Unidos; 10 mil 485 son mexicanas y dos mil 970 extranjeras.
Si bien Estados Unidos estableció acuerdos de repatriación con países centroamericanos, por razones humanitarias recibimos personas de diversas nacionalidades.
De forma voluntaria deciden si se quedan en México o los ayudamos a llegar a sus países. IMSS ha generado 391 registros de seguridad social para connacionales y la iniciativa privada ya realizó 500 contrataciones de mexicanos.
En otros temas, la primera mandataria afirmó que México está de moda en el mundo, todos quieren venir a visitarnos. El gobierno federal reimpulsa cada una de las entidades con el trabajo conjunto de la Secretaría de Turismo y los gobernadores.
Como potencia turística somos el sexto país más visitado, el primero en recursos naturales y el quinto en recursos culturales.
El turismo contribuyó con 8.6 por ciento del producto interno bruto en 2023 y generó 4.9 millones de empleos al tercer trimestre.
Tan solo en 2024 recibimos 86.4 millones de visitantes internacionales, es decir, 15.5 por ciento más que el año anterior. Esto generó más de 32 mil millones de dólares, 7.4 por ciento más que en 2023.
La presidenta subrayó que México tiene fama grandiosa y enorme reconocimiento. La creciente llegada de visitantes contribuye a la generación de empleos y al desarrollo económico.
Explicó que los turistas en México proceden principalmente de Estados Unidos y Canadá. Hay más de un millón de estadounidenses en el país y la cifra crece.
Por otro lado, dijo que la resolución de ayer de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue muy interesante: la elección del Poder Judicial va sin barreras, y este 1.° de junio el pueblo de México hará historia: por primera vez vamos a elegir a mujeres y hombres jueces, magistrados y ministros. Todas y todos a votar.
Notificó que Rafael Marín Mollinedo regresa como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; tiene la tarea de trabajar de la mano con la Agencia de Transformación Digital para aumentar la recaudación.
Por otra parte, la presidenta de la República firmó el decreto que declara el 14 de febrero Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero, prócer de la Independencia, segundo presidente de México y primer mandatario afromexicano.
Heredó los principios libertarios de los primeros independentistas y representó a los más oprimidos. Enfrentó el odio, el racismo y la discriminación, pero mantuvo sus ideales.
Hizo realidad la abolición de la esclavitud por primera vez en el continente americano. A él debemos el origen del humanismo mexicano: La patria es primero.
Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum inicia la gira por Veracruz. Estará en el puerto para supervisar próximas inversiones en Asipona.
Detalló que el gobierno federal analiza la posibilidad de mejorar la conectividad carretera desde Yucatán hasta Nuevo Laredo, pasando por Veracruz.
El domingo supervisa una de las plantas petroquímicas para producción de fertilizantes en la entidad.
Dedicó a nuestros hermanos migrantes este 14 de febrero, día del amor y la amistad.
Expresó que somos un gobierno que pone el amor por encima de todo, y hoy el amor va a nuestros paisanos que trabajan del otro lado para ayudar a sus familias y contribuyen de manera muy importante a la economía estadounidense.
La sección “Suave patria” nos llevó a Tlaxcala para conocer la tradición del muégano, dulce típico mexicano que elaboran las familias de Santa Ana Chiauntempan.