Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), presentó el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2025-2030, el cual tiene como objetivo la producción sostenible de hidrocarburos, abasto suficiente de combustible y mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.
Indicó que el nuevo marco regulatorio le devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) su carácter público y le permite operar con mayor eficiencia y capacidad, además, establece que las actividades de la empresa no pueden considerarse monopólicas.
Al encabezar la presentación del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 que implementará Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las acciones se concentran en no aumentar el precio de combustibles, reducir la contaminación por gas y concluir las coquizadoras para crecer la producción.
Igualmente, aumentar la inversión en petroquímica y fertilizantes, así como construir el Centro de Economía Circular en Hidalgo.
Luego de ratificar que continúa el objetivo de producir en México las gasolinas, el diésel y todos los hidrocarburos que consumimos, resaltó que al inicio del gobierno del presidente López Obrador, 60 por ciento de las gasolinas que consumíamos eran importadas, aun cuando somos un país petrolero. Ahora, nuestras ocho refinerías permitirán cumplir la demanda.
Subrayó que hay una nueva estrategia de financiamiento para Pemex. El Presupuesto de Egresos de la Federación asignó 220 mil millones de pesos para inversión.
Detalló que continúa el saneamiento financiero de Pemex que inició el gobierno pasado; durante los sexenios 2006-2018 la deuda creció 91.9 por ciento, mientras que con el presidente López Obrador disminuyó 24.9 por ciento.
Planteó que los datos presentados se analizaron exhaustivamente con la Secretaría de Hacienda para realizar los proyectos del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030.
El objetivo es que Pemex se mantenga sin adquirir deuda y aplicar mecanismos financieros para pago a proveedores y pago de deuda.
Dijo que las leyes secundarias para apoyar el regreso de Pemex como empresa pública permitirán revisar los contratos adjudicados en el periodo de Peña Nieto. “La reforma energética fue un absoluto fracaso”.
Puntualizó que el gran cambio de la reforma legal es que Pemex lleva mano en asignaciones para exploración, explotación y asignación de pozos.
Mencionó que la empresa de las y los mexicanos ya no se considera monopolio y puede tener la mayor parte de la producción, como ha sido siempre.
Pemex también podrá asociarse con empresas privadas en contratos mixtos; esto representa 10 por ciento de la explotación de petróleo.
Para hacerla más eficiente, Pemex reduce sus filiales y se reintegra nuevamente; tendrá un solo consejo de administración y cuentas divididas para exploración y producción, refinación o transformación y logística.
Precisó que no existen problemas en la producción petrolera; Pemex cuenta con un plan para recuperar 1.8 millones de barriles y producirá 1.3 millones para consumo nacional.
Apuntó que no habrá recortes de personal de base y operativo de Pemex. Para trabajadores de confianza actualmente se lleva a cabo una revisión de austeridad republicana, al igual que en todo el gobierno; esto incluye la disminución salarios. Habrá suficiente información.
Reportó que en dos semanas podríamos firmar el acuerdo voluntario con gasolineros para evitar abusos; más que fijar un precio máximo, el propósito es concretar un pacto para que el litro de gasolina no exceda los 24 pesos.
Considerando la inflación, el precio de la gasolina no sólo no ha aumentado; registra una ligera reducción. En los tiempos de Felipe Calderón y Enrique Peña fue cuando más aumentó la gasolina.
Plan para Pemex
Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, dijo que esta empresa estatal es de México, y que, con el nuevo marco regulatorio, regresa a su objetivo fundamental: servir al pueblo mexicano, como uno de los ejes centrales de la política energética.
En el eje de refinación, el director general de Pemex dijo que el plan de trabajo se enfocará en la autosuficiencia en gasolina y diésel con tres objetivos:
Producción de gasolina, diésel y turbosina
No habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido
El precio de la gasolina no será mayo a 24 pesos por litro
Nombramiento de la DEA
Sobre la designación de “Terry” Cole como nuevo jefe de la DEA, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que “no vamos a permitir el injernecismo ni violaciones a la soberanía”.
En otros temas, destacó que, aun sin reforma fiscal, la recaudación en México prácticamente se duplicó durante el sexenio anterior porque se acabaron los privilegios y la corrupción.
Así se explica la reducción de la pobreza para nueve millones de personas, los Programas para el Bienestar o las obras estratégicas.
Por otro lado, comunicó que mañana nuestra cancillería dialoga nuevamente con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El gobierno mexicano enviará la información presentada ayer sobre el comercio de acero y aluminio entre nuestros países, para demostrar que Estados Unidos nos vende más que nosotros a ellos.