Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, el cual, dijo, garantizará energía eléctrica para todas y todos los mexicanos.
“Habrá energía suficiente, sustentable, confiable, asequible, para el desarrollo del país y el bienestar del pueblo de México”, dijo la titular de la Secretaría de Energía
Explicó que este plan es un programa con el cual se ampliará y modernizará la infraestructura existente, propiciando la transición energética ordenada, donde el Estado haga su parte, incrementando los megawatts necesarios en el país, generando la energía adicional que se requiere.
Servicio eléctrico
Respecto al Plan de Justicia Energética que también impulsa la CFE, su titular dijo que durante 2024 se pudo brindar servicio eléctrico a más de 125 mil viviendas, por lo que más de 512 mil habitantes resultaron beneficiados.
Para ello se destinaron más de 6 mil millones de pesos, con lo que el Grado de Electrificación del país pasó de 98.75% en 2018 a 99.64% en diciembre de 2024, quedando pendientes 490 mil habitantes.
Asimismo, dio detalles del Plan de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el cual se basa en tres ejes:
-Compensación por la instalación de torres de transmisión
-Continuar con la electrificación e instalación de Internet para Todos
-Mantenimiento y ampliación de la red eléctrica en comunidades
Infonavit en Querétaro
Por su parte, la presidente Claudia Sheinbaum informó que en Querétaro el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá 16 mil viviendas, generando 72 mil empleos directos en la entidad.
Además, dijo que 64 mil derechohabientes de esa entidad serán beneficiados con quitas y descuentos en sus créditos del Infonavit.