Resumen de la Mañanera del Pueblo martes 1 de abril de 2025

Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este martes 1 de abril en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en la Mañanera de hoy la apertura del nuevo Hospital Regional del ISSSTE en Torreón, se presentó el “Plan México” ante posibles aranceles estadounidenses, y se detalló la reunión con la secretaria de Seguridad de EE.UU. Kristi Noem sobre seguridad fronteriza, las cuentas desbloqueadas por jueces y la crítica de Pablo Gómez ante este panorama; entre otros.

El ISSSTE anunció la apertura del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón, Coahuila. Con una inversión de 3 mil millones de pesos, atenderá a 350 mil derechohabientes. Martí Batres, titular del ISSSTE, detalló que el hospital contará con más de 500 camas, 44 consultorios y 33 especialidades médicas. Además, ofrecerá servicios de telemedicina para centros de salud en zonas periféricas.

Infraestructura y Atención Médica

  • 500 camas en total: 250 camas censables y 260 no censables.
  • 44 consultorios para diversas especialidades.
  • Servicios de telemedicina para atención remota en comunidades alejadas.

Aranceles de Donald Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México cuenta con un plan de contingencia ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, anunciada por el expresidente Donald Trump. Además, reveló que se mantiene un diálogo constante entre funcionarios de ambos países, específicamente entre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
Dijo que El “Plan México” no solo representa una respuesta a las medidas arancelarias, sino un programa integral para fortalecer la economía nacional. “Estamos preparados con medidas para proteger el empleo y la producción”, declaró, aunque prefirió esperar al anuncio oficial del gobierno estadounidense previsto para el 2 de abril.

Visita de Kristi Noem a México

La Presidenta reveló más detalles de su encuentro con la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, destacando cinco principios que rigen la relación bilateral: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México.

Puntos clave del encuentro:

  • Rechazo a compartir datos biométricos: Sheinbaum explicó que México no cuenta con un sistema de identidad biométrica, por lo que este tema requerirá mesas de trabajo adicionales.
  • Frontera con Guatemala: La mandataria propuso impulsar polos de desarrollo en la frontera sur como alternativa al despliegue militar, vinculándolo al Tren Interoceánico y programas sociales.
  • Ratificación de acuerdos: Se confirmó el convenio de 2022 sobre revisión conjunta en aduanas, pero no se firmó un segundo acuerdo pendiente.

Semana nacional de vacunación 2025

Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, anunció el secretario de Salud, David Kershenobich. La campaña aplicará 14 vacunas gratuitas en todo el país para prevenir enfermedades como sarampión, polio, tuberculosis y rubéola, reforzando la inmunidad colectiva.

Puntos clave:

  1. Cobertura nacional: Vacunación en hospitales, clínicas, escuelas y espacios públicos.
  2. Contexto urgente: Ante 60 casos de sarampión (56 en Chihuahua, 4 en Oaxaca) y brotes en EE.UU. (378 casos en 2025).
  3. Aliado estratégico: Coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  4. Objetivo: Frenar la propagación de enfermedades prevenibles y proteger a grupos vulnerables.

Pablo Gómez critica el desbloqueo de cuentas

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que desde diciembre de 2018 se han congelado 32,531 millones de pesos en cuentas relacionadas con delitos de corrupción y lavado de dinero. Sin embargo, mediante juicios de amparo, el Poder Judicial ha ordenado el desbloqueo de 23,575 millones de pesos, lo que representa el 72% del total intervenido.

Gómez detalló que, en este periodo, la UIF ha incorporado a su lista de bloqueos a 5,904 personas físicas y 1,911 empresas, de las cuales 910 individuos y 360 empresas han sido retirados debido a resoluciones judiciales. Subrayó que México, por su cercanía con Estados Unidos y los problemas de narcotráfico, requiere un sistema financiero más robusto para combatir el lavado de dinero.

Sheinbaum y reformas para apoyar a la UIF

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó estas resoluciones judiciales para desbloquear cuentas de señalados por la UIF como actos de corrupción, argumentando que las cuentas bloqueadas por la UIF corresponden a recursos de procedencia ilícita. Criticó especialmente que jueces y ministros de la Suprema Corte otorguen suspensiones provisionales sin que exista un juicio de fondo, beneficiando a presuntos implicados en delitos de cuello blanco y crimen organizado.