Resumen de la Mañanera del Pueblo Jueves 04 Abril 2025

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su tradicional conferencia matutina desde Palacio Nacional. Como cada día, se espera que aborde temas de interés nacional, incluyendo asuntos de política, economía, seguridad y programas sociales. La transmisión en vivo permite seguir de cerca sus declaraciones y anuncios relevantes para el país.

Nueva Ley de Adquisiciones

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó iniciativas para reformar la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública. Las medidas, anunciadas por Raquel Buenrostro, buscan reducir burocracia, implementar subastas inversas y mejorar la eficiencia del gasto público a través de procesos transparentes. Conoce los cambios más importantes y cómo impactarán la administración federal desde 2025.

Las nuevas propuestas para la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública tienen como objetivo agilizar los procesos, reducir los tiempos administrativos y garantizar un uso más eficiente y transparente de los recursos del Estado.

Nuevas medidas en la Ley de Adquisiciones

Raquel Buenrostro explicó que la Ley de Adquisiciones incorporará mecanismos modernos que permitan al Estado obtener mejores precios y condiciones en sus compras. Entre las medidas destacan:

  1. Introducción de la subasta inversa como método de contratación
  2. Adjudicación directa con estrategias de negociación definidas
  3. Regulación más clara del estudio de mercado, con criterios estandarizados
  4. Implementación de una tienda digital para compras gubernamentales sin intermediarios
  5. Mantenimiento y modernización de la plataforma Compranet con sistema modular propio

Estas medidas buscan generar procesos más competitivos, transparentes y accesibles para los proveedores.

Sheinbaum celebra aval para informar sobre la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral que le permite hablar en sus conferencias mañaneras sobre la elección judicial del próximo 1 de junio. Esta decisión autoriza al Ejecutivo a promover la participación ciudadana en este proceso histórico, en el que por primera vez se podrá votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Durante su conferencia del 10 de abril, Sheinbaum aseguró que ahora podrá explicar a la población cómo serán las boletas electorales y cuál es el procedimiento de votación. Aclaró que aunque podrá hablar del tema, no se permitirá usar recursos públicos adicionales ni pautar contenidos pagados en redes sociales. Solo podrá usarse el tiempo oficial que tiene el gobierno en medios de comunicación para difundir estos mensajes.

Extradición para ‘Don Neto’ a EU

Luego de que Ernesto Fonseca Carrillo, alias ‘Don Neto’, cofundador del Cártel de Guadalajara, obtuviera su libertad en México tras cumplir una pena de 40 años, la presidenta Sheinbaum declaró que desconoce si las autoridades de Estados Unidos aún lo buscan para su extradición.

Durante su conferencia matutina, la mandataria comentó que consultó al gabinete y le informaron que la condena impuesta a Fonseca ya se cumplió. Recordó que desde hace años se le había concedido prisión domiciliaria, dado su estado de salud y su avanzada edad —actualmente tiene 95 años—.

Estas medidas buscan generar procesos más competitivos, transparentes y accesibles para los proveedores.

‘Don Neto’ ha sido relacionado históricamente con el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, un caso que marcó la relación bilateral en materia de seguridad. Ante posibles dudas o requerimientos pendientes de Estados Unidos, Sheinbaum dijo que solicitará información directa al Departamento de Justicia de ese país para confirmar si existe alguna solicitud formal de extradición o acción legal activa en su contra.

Corrupción en Birmex: Sheinbaum remueve a funcionarios

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que varios funcionarios de la empresa estatal Birmex fueron removidos de sus cargos debido a irregularidades en un proceso de compra consolidada de medicamentos, donde se detectaron sobreprecios e indicios de colusión con farmacéuticas privadas.

Según explicó en su conferencia, fueron relevadas de sus funciones entre cinco y seis personas que estuvieron directa o indirectamente involucradas en el proceso de licitación. Esto, luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, interviniera de oficio y anulara el procedimiento por considerar que hubo intentos de concretar compras a precios inflados.

La presidenta reconoció el trabajo de Buenrostro y aseguró que gracias a esa intervención no se consumó la compra irregular. Además, subrayó que ya se instaló un nuevo equipo en Birmex y que ahora se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Salud para garantizar que las adquisiciones se hagan con transparencia y sin corrupción.