
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), explicó que el próximo 1 de junio los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a nuevos jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de garantizar un sistema de justicia accesible y eficiente.
Entre los detalles del proceso destacó que:
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 84,202 casillas para recibir el voto de aproximadamente 100 millones de ciudadanos registrados en la lista nominal.
Cada votante recibirá seis boletas de diferentes colores (morada, azul, turquesa, naranja, rosa y amarilla) para elegir a los aspirantes a distintos cargos judiciales.
En 19 entidades también se elegirá a juzgadores locales.
Cada boleta incluirá:
El cargo de elección.
Una lista de candidaturas ordenadas por género y alfabéticamente.
Un número asignado a cada candidato.
Un recuadro con letras rosas que indicará el poder por el que fueron postulados.
Para votar, los ciudadanos deberán escribir en los espacios en blanco el número correspondiente al candidato de su elección.
Los cargos que se elegirán son:
- Ministros de la Suprema Corte: 9 candidatos (boleta morada).
- Magistraturas del Tribunal Electoral: 2 candidatos (boleta azul).
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 5 candidatos (boleta turquesa).
- Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral: 3 candidatos (boleta naranja).
- Magistraturas especializadas (boletas rosa y amarilla) en las siguientes áreas:
Penal (azul).
Administrativa (naranja).
Civil (morada).
Nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
Durante la conferencia, Sheinbaum reiteró que los integrantes del Poder Judicial deben cumplir con la ley, ya que cualquier falta puede derivar en irregularidades administrativas o penales.
En ese sentido, anunció la sustitución del Consejo de la Judicatura por el Tribunal de Disciplina Judicial, el cual tendrá la función de evaluar el desempeño de jueces, magistrados y ministros bajo normas establecidas para garantizar imparcialidad y evitar decisiones arbitrarias.