México y Canadá quedan exentos de los aranceles recíprocos de EU

Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países, pero México y Canadá han quedado exentos de esta medida. La Casa Blanca explicó que ambos países, siendo los principales socios comerciales de Estados Unidos, no estarán sujetos a estos aranceles siempre que los productos importados cumplan con las reglas de origen establecidas en el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC). Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de tensiones comerciales y preocupaciones sobre el narcotráfico y la migración.

Trump justificó la implementación de estos aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), citando un déficit comercial récord y la pérdida de empleos en la industria estadounidense. A través de esta medida, se aplicarán aranceles adicionales a aproximadamente 60 países, con tasas que varían según el país. Por ejemplo, China enfrentará un arancel del 34%, mientras que la Unión Europea tendrá un 20%. La política de “toma y daca” de Trump busca equilibrar las relaciones comerciales, condicionando el acceso a aranceles cero a la producción local en Estados Unidos.

A pesar de las exenciones para México y Canadá, se mantienen vigentes las órdenes relacionadas con el fentanilo y la migración, lo que significa que los productos que cumplan con el T-MEC seguirán disfrutando de un arancel del 0%. Sin embargo, aquellos que no cumplan enfrentarán un arancel del 25%. Además, se aplicarán aranceles a automóviles y ciertas autopartes en el futuro. Esta situación refleja la complejidad de las relaciones comerciales en América del Norte y las estrategias de Trump para abordar los desafíos económicos actuales.