
En la conferencia matutina del jueves 27 de marzo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió avances significativos en las negociaciones con Estados Unidos respecto a la posible imposición de un arancel del 25% a los autos mexicanos. Ebrard destacó que, tras varias reuniones con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, se han logrado tres puntos clave. Primero, se busca un trato preferente para México que proteja los empleos y la industria automotriz, dado que el país exporta casi 3 millones de autos a EE. UU. Además, se mencionó que los vehículos fabricados en México, que incorporan un mayor porcentaje de componentes estadounidenses, recibirán descuentos en función de su integración.
El segundo punto importante es la protección de las autopartes producidas en México, las cuales no enfrentarán tarifas a partir del 2 de abril. Ebrard también aseguró que no se cobrarán tarifas múltiples a los fabricantes mexicanos al cruzar la frontera. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de defender los empleos en el país y mantener una relación constructiva con el gobierno estadounidense, siempre bajo el principio de soberanía nacional. Ambos funcionarios se comprometieron a presentar una respuesta integral sobre las nuevas condiciones y medidas arancelarias, con el objetivo de salvaguardar los intereses de México y sus trabajadores.
- Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en EU, por lo tanto, van a tener un descuento, dependiendo de su integración. Este aspecto lo publicó ayer Trump.
- El segundo punto importante son las autopartes que se producen en México, no se les impondrá tarifa al 2 de abril. “Estamos en una mesa para cuidarlas”, detalló Ebrard.
- Además, no se cobrará varias veces tarifas a los fabricantes que están en México cuando cruzan la frontera.
Sheinbaum quiere reunión con CEO’s de Ford, GM y Nissan tras aranceles de Trump
La presidenta de nuestro país fue cuestionada sobre cómo darán certidumbre económica a la industria automotriz, luego de los aranceles a autos fabricados fuera de EU, que Trump pondrá en marcha.
“Nos vamos a reunir con los CEOS de las automotrices en México de Ford, General Motors y Nissan, que tienen capitales de EU, principalmente, para ver cómo les afecta y cómo promovemos el mercado interno para fortalecerlo”, explicó Sheinbaum.
Agregó que la respuesta después del 2 de abril no solo es cómo vamos a responder, “Sino cómo consolidamos el Plan México para tener buenos salarios y disminuir la pobreza”, concluyó la mandataria.