
- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles en su conferencia matutina el plan nacional para fortalecer la educación media superior, con la construcción de nuevos planteles, ampliación de matrícula y la creación de cuatro modelos educativos enfocados en jóvenes que egresan de secundaria.
Sheinbaum destacó que se impulsarán cuatro nuevos esquemas de bachillerato para garantizar el acceso a la educación media superior:
- La Escuela es Nuestra
- Ampliación de escuelas existentes
- Secundarias con preparatoria
- Nuevas escuelas
El objetivo principal, dijo, es que “todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato”.
Construcción de 53 planteles en 17 estados
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que en coordinación con la SEP se construirán 18 nuevos planteles en 12 estados del país. Estos atenderán a 16 mil 200 estudiantes y tendrán una inversión total de mil 215 millones de pesos. El periodo de construcción será de 10 meses.
Cada uno de los nuevos centros educativos contará con:
- 12 aulas
- Salones de cómputo
- Laboratorios
- Plaza cívica
- Multicanchas
- Talleres
- Área administrativa
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció la creación de 35 nuevos planteles en 17 estados, con una inversión de 759.5 millones de pesos. Además, en escuelas secundarias sin turno vespertino, se implementará un esquema de reconversión para integrar preparatorias, con el fin de aprovechar la infraestructura ya existente.
Ampliación de matrícula educativa
Con estas acciones, el gobierno federal busca incrementar de forma significativa la matrícula de estudiantes de nivel medio superior, en línea con el compromiso de ofrecer espacios educativos suficientes para todos los jóvenes del país.
Educación técnica basada en vocación regional
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que se diseñará la oferta educativa de nivel medio superior considerando la vocación económica regional y la información proporcionada por los gobiernos estatales. Esto permitirá definir las carreras técnicas y el número de plazas docentes necesarias.
Además, aclaró que este programa se enfocará en nuevos maestros, excluyendo a docentes jubilados.
Medidas para mejorar la salud en escuelas
La SEP recordó que el próximo 29 de marzo iniciará la estrategia nacional para eliminar la venta de comida chatarra en escuelas públicas.
Compromisos con el magisterio nacional
Durante su encuentro con el SNTE, Sheinbaum informó que se reafirmaron acuerdos clave para el sector educativo:
- Cancelar la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE.
- Congelar la edad de jubilación.
- Anunciar el próximo lunes un decreto de quitas y descuentos en el FOVISSSTE.
- Someter a revisión, junto al magisterio, la carrera magisterial y el funcionamiento de la USICAMM.