
La mañanera de este lunes estuvo centrada en el caso del predio del rancho Izaguirre, en Tuchitlán, Jalisco, el cual fue usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para actividades ilícitas.
A la conferencia de prensa desde Palacio Nacional acudió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien confirmó que el rancho operaba como un centro de adiestramiento del CJNG. Además de entrenar a nuevos integrantes, el lugar fue utilizado para torturar y ejecutar a quienes se negaban a unirse a la organización criminal.
“Se les citaba en distintas terminales de autobuses y se les trasladaba al rancho, se les daba acondicionamiento físico y eran uniformados con botas y ropa táctica, se les retiraban celulares”, señaló.
Detención de El Lastra
Según García Harfuch, la captura de José Gregorio Lastra Armida, alias “El Lastra”, principal reclutador del CJNG. Su detención ocurrió el 20 de marzo de 2025 en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México, mientras intentaba ocultarse de las autoridades, resulta clave en la investigación.
En este contexto, el secretario Harfuch señaló que “no hay indicio de que haya sido un campo de exterminio, sino un un centro de adiestramiento”. Lo que hay es una pista de entrenamiento, y una serie de elementos que permiten señalar un lugar utilizado para adiestrar a personas, más no con el objetivo explicito de asesinar masivamente.
Modus Operandi del Reclutamiento
Las investigaciones revelaron que el CJNG utilizaba métodos engañosos para atraer a nuevas víctimas a través de plataformas digitales. A continuación, se detalla el proceso de reclutamiento:
- Publicación de ofertas falsas: Anuncios de empleos como guardias de seguridad, con sueldos de 4,000 a 12,000 pesos semanales.
- Citas en centrales de autobuses: Los reclutados eran trasladados directamente al rancho Izaguirre.
- Adiestramiento forzado: Incomunicados por un mes, recibían entrenamiento físico y manejo de armas.
- Uniformes tácticos: Se les despojaba de sus pertenencias personales y se les vestía con ropa táctica.
- Sanciones extremas: Quienes intentaban escapar o se oponían al adiestramiento eran golpeados, torturados o ejecutados.
Además, detalló que el adiestramiento se realizaba por un lapso de un mes y se les mantenía incomunicados durante ese periodo.
Cuerpos en el Rancho Izaguirre
García Harfuch informó que, hasta el momento, no hay indicios de que el Rancho Izaguirre, utilizado por el CJNG, haya funcionado como un campo de exterminio. Aunque confirmó que fue un centro de adiestramiento y que hubo asesinatos en el lugar, descartó la existencia de un sitio de exterminio. Además, reafirmó la participación de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, como responsable del reclutamiento en dicho rancho.
Reformas para la búsqueda de personas desaparecidas
Ernestina Godoy, asesora Jurídica de la Presidencia, presentó las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Los principales objetivos incluyen mejorar el intercambio de información en tiempo real, involucrar a la sociedad en los procesos de búsqueda, fortalecer a las fiscalías estatales y agilizar las investigaciones. También se busca implementar herramientas tecnológicas para la búsqueda y garantizar el uso de la CURP como medio de identificación.