Casos de corrupción en el Infonavit

En la conferencia de la mañana se detalló algunos casos de corrupción ocurridos al interior del Infonavit, como el de la empresa Telra Realty, que después de 2 años no entregó el servicio contratado por 100 millones de pesos y en lugar de haber sido penalizada, el Consejo de Administración autorizó una indemnización de 5 mil millones de pesos.

Exhibiendo una serie de actos irregulares dentro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en administraciones pasadas en la Mañanera del Pueblo, la nueva ley tiene un objetivo: erradicar la corrupción. Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que buscan que se auditen los fondos con un cambio en la estructura y que se dé transparencia en el manejo de los recursos.

“El tema que se está planteando aquí es que la estructura orgánica del Infonavit impide que la Auditoría Superior de la Federación, audite los fondos (…) lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura, que sea transparente, que los trabajadores tengan certeza que están bien cuidados sus ahorros.

“Una estructura que permita un control y una auditoría, contrario a lo que está diciendo la oposición, lo que queremos es que haya transparencia y controles, y que no se den estos actos de corrupción”, explicó este 18 de diciembre en Palacio Nacional.

El titular del Infonavit, Octavio Romero, señaló que anteriormente no se podía auditar el fondo por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).