La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, con la firma del acuerdo con instituciones de educación superior, México pasa del privilegio al derecho a la educación para todas las y los jóvenes interesados en estudiar bachillerato.
Dijo que la eliminación del examen Comipems permitirá que todos tengan un lugar en las escuelas de nivel medio superior con respaldo de instituciones universitarias como la UNAM, el IPN, la UAM, el TecNM, entre otras.
Expresó que esta alianza simboliza la dignificación de las y los estudiantes.
La primera mandataria detalló que la UNAM y el IPN realizarán un solo examen; el resto de las opciones para educación superior se ofrecerán en función de lo que cada joven desea y del plantel que les quede más cerca.
Añadió que para garantizar que la escuela asignada es de la misma calidad que cualquier otra, las universidades e instituciones de educación superior ofrecerán su respaldo:
Por ejemplo, una egresada de Conalep recibirá un certificado que incluye el sello de la UAM. Esto significa abrazar a las y los jóvenes.
Tras mencionar que todas las instituciones de educación superior están involucradas en la certificación del bachillerato, puntualizó que se trabajará en coordinación con las y los docentes para que reciban las mismas percepciones e integrar sus derechos laborales.
Manifestó que la educación media superior no sólo es academia o conocimiento; es socialización. Por ello, la única manera en que las y los estudiantes se quedarán en la escuela es si son felices.
Informó que, además de construir un modelo educativo incluyente, las autoridades avanzan en la integración de un espacio de vida para los estudiantes en las propias escuelas para que aprendan, lean y se diviertan.
Indicó que con este modelo pasamos del rechazo y el abandono que imperaron durante la etapa del neoliberalismo, a la inclusión y la dignificación de las y los jóvenes.
Agradeció la participación de rectores y titulares de la UNAM, la UAM, el IPN, el TecNM, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Anuies.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato incluye ampliar la cobertura, mejorar la infraestructura y asegurar un piso común para todas las escuelas, lo cual asegurará su actualización.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, brinda beca universal a todas las y los estudiantes de nivel medio superior en las escuelas públicas del país.
El acuerdo firmado por la presidenta de la República con las instituciones de educación superior fortalecerá el Sistema Nacional de Bachillerato con la revisión de planes de estudio.
A partir del próximo ciclo escolar, las y los egresados recibirán un certificado único del Bachillerato Nacional, más un certificado de estudios técnicos y/o profesionales en conjunto con las instituciones de educación superior.
En segundo término, desaparece el examen Comipems para todas las instituciones que dependen del gobierno federal y de los gobiernos de la Zona Metropolitana del Valle de México.
La UNAM y el IPN realizarán un examen de admisión en conjunto. Habrá una plataforma única de registro para todas las personas interesadas en estudiar nivel medio superior.